¡Es hora de un break!
Tendencias e ideas por las nubes
¿Sabías que las regiones españolas más conectadas a la economía del conocimiento superan en un 36% el PBI per cápita? Esto ha ayudado a España a superar una de sus peores crisis económicas, pero qué es y para qué sirve la economía del conocimiento es algo que te contaremos a continuación. ¿Qué es la economía del conocimiento?La economía del conocimiento apunta a una economía establecida sobre la base de la información y la comunicación. Su principal objetivo es la innovación tecnológica, pero también la generación de más conocimientos.
1 Comentario
Si se le consultara a un docente de amplia carrera sobre la formas en que la tecnología ha ayudado a la educación, seguramente se remontará a la época en la que se construyeron los primeros ábacos para realizar sumas, y está acertado. Sin embargo, la tecnología en la educación va mucho más allá, y hoy permite evaluarse como un complemento dentro del complejo proceso educativo. En la actualidad, es bien sabido que los niños prácticamente cuentan con un dominio innato de la tecnología. Es por ello que al incorporar modernos elementos tecnológicos, los procesos de aprendizaje se fortalecen, trayendo como beneficio mayor eficiencia y productividad dentro del aula.
Dicho de otra manera, la incorporación de las tecnologías dentro de los procesos educativos, influye en que el niño o adolescente, estudie el mismo programa que existe desde hace algún tiempo de una manera práctica, podría decirse que se educa a medida que se entretiene. Elementos como el internet, la tecnología móvil, las aulas virtuales y demás recursos tecnológicos, han permitido una integración apropiada entre las escuelas, universidades y los alumnos abarcando así importantes aspectos claves para su desarrollo. |
Blog SerVirtualTendencias e ideas por las nubes SíguenosTemas
Todos
Historial |